AULAS HOSPITALARIAS
Las Aulas Hospitalarias tienen el objetivo de educar y acompañar dentro de un contexto hospitalario. Dicho entorno hace necesario que el profesorado se adecúe no solo a la diversidad propia del alumnado sino también al hospital y a sus características.
El objetivo común a las aulas hospitalarias es el de garantizar el acceso a los procesos educativos al alumnado hospitalizado que se ausenta temporalmente de su centro escolar con todo lo que ese hecho conlleva, así como favorecer su desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial teniendo muy presentes sus circunstancias actuales.
Existen tres aulas hospitalarias en Álava:
1.- Aula hospitalaria situada en el HUA sede Txagorritxu: Se encuentra en la primera planta, concretamente en el área de Pediatría. Atiende principalmente a alumnado ingresado en Pediatría aunque también ofrece atención a alumnado ingresado en otras plantas.
2.- Aula hospitalaria situada en el HUA sede Santiago: Está situada en la séptima planta del pabellón A. El alumnado atendido proviene principalmente de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil aunque está abierta a cualquier alumno o alumna que ingrese en las diversas plantas.
3.- Aula hospitalaria situada en el Hospital de día del Ambulatorio de Olaguibel: Está situada en la sexta planta. Atiende al alumnado que acude a los programas establecidos por la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil.
Los distintos perfiles del alumnado determinan la forma en la que se trabaja en las aulas, pero tienen varios aspectos y objetivos en común:
Las aulas hospitalarias contemplan un planteamiento metodológico capaz de dar respuesta a la DIVERSIDAD que presenta el alumnado que a ella acude. Para ello, desde las aulas hospitalarias se proponen actividades que tengan en cuenta y respondan a sus necesidades educativas específicas para reducir o evitar las consecuencias negativas que su estancia en el hospital les puede causar, tanto a nivel educativo como personal, especialmente en los casos del alumnado cuyo ingreso es más prolongado.
El análisis de las necesidades educativas y de las posibles respuestas depende de una gran cantidad de factores. En lo referido a nuestra labor docente, la duración de la hospitalización, la tipología de la enfermedad y las características propias de cada alumno o alumna son las variables que más se deben tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier intervención.
Para lograr la mayor efectividad posible en cuanto al diseño de la intervención, resulta imprescindible la coordinación con el equipo sanitario, con los/as orientadores/as y tutores/as del centro de referencia del alumnado y con las familias y/o tutores/as legales.