UNIDAD TERAPEUTICO-EDUCATIVA
FINALIDAD
Con el objetivo de poner en marcha las Unidades Terapéutico Educativas de los Centros Territoriales para la Atención Domiciliaria, Hospitalaria y Terapéutico Educativa, se firmó, el 1 de Mayo de 2008, un convenio de colaboración entre la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca (Departamento de Educación, Universidades e Investigación) y el ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, para la atención de alumnado de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria con necesidades educativas especiales asociadas a la salud mental.
Este ámbito de intervención pretende posibilitar la atención terapéutico-educativa a alumnado con graves enfermedades mentales en edad escolar obligatoria de la Comunidad Autónoma de País Vasco, que presentan situaciones que requieren una intervención específica en un periodo de tiempo definido.
Este convenio será de aplicación en el territorio de Álava para alumnado con graves problemas psicopatológicos, que les impiden participar con normalidad en las actividades escolares de su centro educativo y que les dificultan su integración social y familiar.
ATENCIÓN OFRECIDA:
¿En qué áreas se da apoyo?
Se combinan sesiones curriculares con sesiones clínicas y talleres terapéuticos. Además, a lo largo del curso se realizan diferentes actividades complementarias como talleres relacionados con las artes plásticas y audiovisuales, de ocio, etc... En el ámbito curricular, el profesorado de la Unidad asume como contenidos curriculares, los establecidos desde el centro educativo de referencia de cada alumno-a.
Equipo de Profesionales:
- Equipo Educativo
- Tres profesores-as con especialidad en Pedagogía Terapéutica.
- Dos Especialistas de Apoyo Educativo.
- Un profesor Técnico de Formación Profesional en Artes Gráficas.
- Equipo Terapéutico
- Una psiquiatra
- Una psicóloga clínica.
- Una enfermera.
Tiempo de atención:
- La intervención terapéutico-educativa media con este alumnado, se establece según el Decreto, entre seis meses y un curso escolar.